Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 34(1): 46-54, mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627288

ABSTRACT

To assess nutritional adherence to treatment among obese or overweight patients and to examine the relationship between anthropometrical variables, 94 subjects between 20-50 years old randomly selected were recruited at two nutritional health centers in Medellin-Colombia. Nutritional adherence to treatment was evaluated using a questionnaire, with a total score above 24 considered as adherent to the treatment. In addition, socio-demographic information was obtained and anthropometrical variables were measured. We used descriptive statistical, Kolmogorov-Smirnov test, Chi-square for proportions comparison, and Student T test or U Mann Whitney for means comparison. A 68% of the patients were classified as no adherent to the nutritional treatment, with significant differences found according to physical activity (p= 0,013). Mean weight (p= 0,014), BMI (p= 0,026), waist circumference (p= 0,005) and waist-hip ratio (p= 0,022) differed according to adherence, being significantly higher in non adherent patients. Percent body fat did not change by degree of adherence. However when controls were separated by gender the results were significant for both men and women. Nutritional adherence to treatment in patients on a diet for weight reduction produces significant changes in body composition.


Se determinó la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con obesidad o sobrepeso y se examinó la relación entre ésta y variables antropométricas, mediante un estudio transversal en 94 sujetos entre 20 y 50 años seleccionados de forma aleatoria en dos centros de atención nutricional de Medellín. La adherencia al tratamiento nutricional se evaluó aplicando un cuestionario, donde puntajes mayores o iguales a 24 se consideraron como adherentes. Además, se obtuvo información socio-demográfica y antropométrica, previa estandarización de los evaluadores. Se utilizaron medidas descriptivas, prueba de Kolmogorov-Smirnov, Chi-cuadrado para comparación de proporciones, T de Student o U Mann Whitney para comparación de promedios. El 68% de los pacientes fueron clasificados como no adherentes al tratamiento nutricional, encontrando diferencias según actividad física (p=0,013). El peso promedio (p=0,014), Indice de Masa Corporal (p=0,026), perímetro de cintura (p=0,005) y relación cintura cadera (p=0,022), difirieron de acuerdo a la clasificación de adherencia, siendo significativamente más altos en los no adherentes. No hubo diferencias en el porcentaje de masa grasa según adherencia (p=0,690), pero se hallaron al controlar por sexo, p=0,009 mujeres y p=0,026 hombres. La adherencia al tratamiento nutricional en pacientes en dieta para reducir de peso, produce cambios significativos en la composición corporal.


Subject(s)
Humans , Patients , Body Composition , Weight Loss , Diet Therapy , Overweight , Treatment Adherence and Compliance , Obesity , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 18(2): 7-17, jul.-dic. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323915

ABSTRACT

El Sistema General de Seguridad Social en Salud se compone de una organización mixta constituida por dos régimenes, el contributivo y el subsidiado, con una coordinación nacional y canales financieros de solidaridad. Este sistema plantea que la afiliación de los asalariados y de las personas con capacidad de pago sea obligatoria y se vinculen a él a través del régimen contributivo mediante el pago de cotizaciones; el resto de la población, es decir, los grupos sin capacidad de pago tendrían acceso a través del régimen subsidiado. Para estos entonces la ley previó la estructuración de un régimen de subsidios a la demanda, dirigidos a dicha población, que les permite su afiliación al sistema.En este artículo se analizan algunos aspectos de focalización, afiliación y satisfacción de los usuarios objetos del subsidio en el municipio de Rionegro, Antioquia en el año de 1998. Se tomaron 2.197 fichas de clasificación socioecconómica pertenecientes al núcleo familiar de la población de niveles I y II, de los cuales se seleccionó una muestra de 400 fichas para analizar las principales características de la población subsidiada de este municipio, comparando la situación real con la calidad de vida y la estratificación socioeconómica con respecto al sistema de selección de beneficiarios. Además se midió la satisfacción de los usuarios desde el momento de la focalización pasando por la afiliación y la misma utilización de los servicios. Para realizar las comparaciones se utilizan distribuciones de frecuencia, intervalos de confianza, aplicación de la distribución chi2, y la aplicación del índice de Kappa.Los resultados permiten concluir que la población con respecto a los servicios públicos se encuentran bastante beneficiada con las políticas municipales, ya que el porcentaje más bajo de las características en los servicios públicos es el de servicio sanitario conectado a alcantarillado (78 por ciento), con un intervalo de confianza del 95 por ciento de 73,94 a 82,05 por ciento, el cual es considerablemente alto. Con respecto a la tenencia de la vivienda se encontró que un 42 por ciento de la población subsidiada paga arriendo, un 24 por ciento tiene otra forma de vivienda (usufructo, ocupantes de hecho , anticresis), reflejándose las condiciones de desprotección de la población. La calidad de vida representada en vivienda, tenencia y servicios públicos, presentó una tendencia de mejoramiento, ya que solo el 11,25 por ciento disminuyó estas condiciones


Subject(s)
Patient Satisfaction , Quality of Health Care
3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 15(2): 85-111, ene.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323951

ABSTRACT

El estudio describe la magnitud, frecuencia, tendencia y causas del ausentismo laboral de los trabajadores con contrato a término indefinido en la Empresa Colombiana de Petróleos Gerencia Complejo Barraancabermeja (GCB) durante el período de 1995 a 1997, con el fin de establecer programas integrales de intervención y control. Se estudiaron 5.515 eventos de ausencia por causa médica correspondientes a 42.669 días y 33.689 eventos de ausencia por causa no médica que aportaron 50.538 días perdidos originados por 2.283 trabajadores. Los indicadores en el ausentismo por causa médica mostraron una tendencia a la disminución, excepción hecha para el año 1996. Los índices globales para el período fueron: 301,78 eventos de ausencia por millón de horas-hombre programadas (índice de frecuencia), 2.334,86 días perdidos por cada millón de horas-hombre programadas; de cada 100 trabajadores, se ausentaron en el período aproximadamente 76 (75,6); el porcentaje de tiempo perdido fue de 1,87 y la duración promedio del episodio de ausencia, de 7,7 días. Los costos ascendieron a $5.794.951.212. El riesgo de ausentarse aumentó con la edad y se observó una tendencia lineal estadísticamente significativa. Los ausentistas (trabajadores que presentaron eventos repetidos de ausencia de corta duración -menos de cuatro semanas- en un número superior a la mediana aportaron el 18,5 por ciento de los eventos y el 59 por ciento de días perdidos. Los indicadores de ausentismo por causa no médica mostraron por el contrario una tendencia hacia el aumento y generaron un costo de $103.325.146.398


Subject(s)
Absenteeism , Sick Leave
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL